HEMCO fortalece acciones y resultados del Modelo Bonanza

Charlas, inversiones en infraestructura, jornadas de limpieza y entrega de EPP, destacan entre las principales actividades implementadas en 2018
La gerencia de minería artesanal de HEMCO continuó consolidando el Modelo Bonanza en 2018, a través de las charlas en los puntos de trabajo, visitas técnicas e importantes inversiones enfocadas en generar confianza y transparencia en el sector y promover prácticas amigables con el medio ambiente entre los mineros artesanales.
En 2018, 47 charlas sobre seguridad, medio ambiente y la Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas fueron impartidas en igual cantidad de puntos de trabajo. Estas charlas contaron con la asistencia de 1,979 mineros artesanales y cuentan con el apoyo de la delegación territorial del Ministerio de Energía y Minas.
A partir de octubre de 2018, se inició una nueva ronda de charlas con el tema de técnicas de primeros auxilios, que les brinda conocimientos básicos para evaluar y atender a mineros artesanales en el punto de trabajo ante una emergencia.
La charla es complementada con el llamado a no brindar empleo a menores de edad y para ahondar sobre este tema, acompañan funcionarios del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez.
Entrega de equipos de protección
Gracias al Modelo Bonanza, se han entregado 1,342 equipos de protección personal como son cascos, lentes, guantes y barbiquejos o sujetadores de los cascos. Este aporte tiene un valor aproximado de más de US$24,000.
La gerencia de minería artesanal también ha acompañado a los mineros artesanales en 112 visitas técnicas a puntos de trabajo para constatar las condiciones de seguridad en pozos y túneles y brindar recomendaciones al respecto.
Las visitas cuentan con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal de Bonanza, Ministerio de Energía y Minas, Comisión Municipal de Minería Artesanal y dueños de propiedades.
Adicionalmente, se invirtieron más de US$4,000 dólares en señalización y rótulos relacionados a seguridad del trabajo y cuido del medio ambiente.
Otras acciones
Jornadas de limpieza
8 jornadas de limpiezas en Bonanza y 2 en Rosita.
167 participantes.
67 metros cúbicos de sacos y 9,160 botellas plásticas recogidas.
2 jornadas de limpieza de suelo en Bonanza.
5,906 libras de suelo contaminado con aceites que fueron recolectadas.
US$2,362 costó tratar el suelo contaminado.
Inversión en infraestructura
Ampliación de planta de muestreo.
Construcción de sala de espera, baños, cafetín y malla perimetral en patio de despacho de camiones.
Construcción de caseta de espera y baños en Vesmisa.
Edificación de fachada, sala de espera, cafetín y auditorio de la gerencia de minería artesanal.
Inversión total: US$100,000.
Reubicaciones y asistencia geológica
39 colectivos reubicados.
38 trincheras geológicas realizadas.
Apoyo a la diversificación económica de la Minería Artesanal
Lugar: Comunidad de Pioneer
2,000 plantas donadas
2,500 plantas sembradas en un terreno de 2.5 manzanas
Concluye mural «Orgullosamente mineros» en Bonanza, el más grande de la Costa Caribe
Obra mide 176 metros y fue creada por Augusto Silva en colaboración con jóvenes artistas de Bonanza apoyados por Mineros…
Nuevo convenio colectivo entre Mineros Nicaragua y los tres sindicatos de la compañía
El nuevo convenio colectivo que se firmó esta semana entre representantes de Mineros Nicaragua y miembros del Sindicato Independiente de…
CREO: El camino hacia la Excelencia Operacional
En Mineros Nicaragua, estamos escribiendo un nuevo capítulo en nuestra historia que nos llevará a alcanzar la excelencia operacional y…
Filiales Mineros S.A.