
Sostenibilidad
Responsabilidad social empresarial
En HEMCO promovemos el bienestar de todos los colaboradores y la comunidad. Por ello, trabajamos de la mano con las municipales de Bonanza a través del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (Podu).
El Podu es una iniacitiva única que nace de nuestra política de Responsabilidad Social Empresarial sostenible. Con este plan contribuimos al desarrollo de las comunidades aledañas a nuestras zonas de operación, fomentamos la participación social y construimos relaciones de confianza con la comunidad.

Conoce nuestros
Boletines de prensa
Desde 2008, hemos invertido más de nueve millones de dólares en proyectos sociales ejecutados a través del PODU y el Plan de Ordenamiento y Desarrollo de la Minería Artesanal, conocido también como Modelo Bonanza. Este bienestar se concentra en educación, salud, infraestructura y recreación.
A través de esta estrategia promovemos un desarrollo integral que tiene como objetivo constituir un poblado sano, agradable, seguro, ordenado y diversificado que funcione como centro de servicios municipales y que reoriente la inversión pública y privada para el desarrollo de iniciativas de beneficio social en el área urbana y rural.
- Construcción de carretera de 4.7 kilómentros de longitud para el tránsito de 200 camiones de carga al día.
- El aporte económico de HEMCO correspondió al 80% del valor total de la obra. El 20% restante fue financiado por la Alcaldía de Bonanza y el
Inversión:
US$ 590 mil dólares
En 2019, invertimos US$ 60 mil 128 dólares para diferentes proyectos que beneficiaron a alrededor de 30 mil habitantes del casco urbano y 27 mil 71 personas en el campo.
- Construcción y mejoramiento de calles urbanas en Los Cocos, Los Ceibos.
- Construcción y mejoramiento de 94km de calles en vías de acceso a comunidades indígenas y mestizas de Suniwas, Bambana, Siempre Viva, Vesubio, Murciélago, San Antonio, La Panamá, Biltingnia, Sakalwas, entre otras para un total de 94 km.
- Beneficiarios: Población de Bonanza
- Programa de agua potable y saneamiento en las comunidades de Pioneer, High Land Mary, Vesubio y casco urbano de Bonanza
- Inversión: US$ 5 mil 730 dólares
- Beneficiarios: 2 mil 103 habitantes
- Donanción de 100kw/mes de energía eléctrica domiciliar. Beneficiarios: 15 vecinos históricos de la comunidad Siempre Viva.
- Donación de 982.2 MW de energía eléctrica para el sistema de bombeo de agua de BonanzaBeneficiarios: 2 mil 287 viviendas
- Becas de estudios universitarios para 22 maestros de Física y Matemáticas y a 32 bachilleres que cursan la carrera de Educación inicial.
- Beneficiarios: 10 mil alumnos de Primaria y Secundaria
- Recital de música para niños
- 4 cuenta cuentos
- 2 talleres de dibujo y pintura
- 2 exposiciones de pintura
- 4 visitas de biblioteca viajera
- 14 biblio-bingo
- 10 proyecciones de cine comunitario
- Lectura de cuentos para niños de primer grado.
- Beneficiarios: 7 mil niños y jóvenes
- Mantenimiento al Centro de Desarrollo Infantil “Cristina Rugama”
- Mantenimiento y equipamiento al Centro de Desarrollo Infantil “Los Cocos”
Beneficiarios: 149 niños
Inversión:
US$ 110,344.79 dólares
- Reparación, reposición y mejoramiento de juegos infantiles, bancas y cestos de basura
- Construcción de gimnasio al aire libre
- Pintura de mobiliario, jardineras y escaleras centrales
- Nuevos soportes de banderolas e iluminación del muro principal
- Beneficiarios: 40 mil 271 habitantes
- Construcción de anden peatonal
- Iluminación pública
- Mejora de drenaje pluvial y recuperación de sistema hídrico.
- Instalación de bancas y centros de basura.
- Apoyo a 50 jóvenes seleccionados para la categoría Mayor A de béisbol que participan en la Serie del Atlántico y el Campeonato Regional de Béisbol.
- Desarrollo de la Liga Campesina.
- Patrocinio del equipo de béisbol Costa Caribe.
Inversión:
US$ 96 mil 303 dólares
Para más información ingresa al siguiente enlace:
https://mineros.com.co/es/Sostenibilidad/Responsabilidad-Social