Como nueva

Se reactiva Central Hidroeléctrica Salto Grande
Después de cuatro meses de largo trabajo finalizó la primera etapa para la reactivación de la central hidroeléctrica Salto Grande y que consistió en sustituir la tubería que conecta el túnel con la casa de máquinas, las cuales fueron afectadas por las fuertes lluvias de los huracanes Eta e Iota.
Esta obra tuvo un costo 130 mil dólares aproximadamente y contó con la participación de 22 colaboradores de los procesos de montaje industrial. Tras esta inversión la central comenzará a operar en mayo aportando 1.8 megavatios de energía.
“Las tuberías ya tenían aproximadamente 70 años de existir, el desgaste y el paso de los huracanes provocó su colapso inundando la casa de máquinas, se hizo un plan para intervenir a lo inmediato y ya luego de cuatro meses han concluido con éxito”, explicó Carlos López, supervisor de montaje.
Para lograr el éxito de la obra los colaboradores involucrados tuvieron que batallar con las condiciones climáticas de la zona, comenta Uriel Meza, jefe de montaje industrial.
“Estamos en una zona que en verano e invierno siempre llueve, por lo que el túnel siempre tenía agua, además de los movimientos de tierra producto de la humedad, lo que limitaba el avance de la obra y nos obligaba a retirarnos por temas de seguridad”.
Para superar esos inconvenientes se hicieron labores para desviar el agua y evitar que circulara en exceso por el túnel; además se avanzaba en otro frente cuando se evacuaba el agua por otro lado.
Fredy Castillo, vicepresidente de la Cadena de Abastecimiento, felicitó y agradeció el esfuerzo y compromiso del equipo para terminar con éxito el trabajo. “Nos llena de satisfacción ver todo el empeño y esfuerzo que pusieron, tuvimos un reto muy grande como consecuencia del daño de la tubería por el huracán, pero hoy concluimos con éxito esta primera etapa con cero accidentes que es lo más importante”, expresó.
Millonaria inversión
A esta obra se suman las mejoras en los túneles de conducción de la presa hidroeléctrica Salto Grande, la cual contó con una inversión de 1.2 millones de dólares.
Las mejoras se basaron en reemplazar el sostenimiento de madera existente por un material moderno y resistente, además de ampliar el túnel para tener mayor capacidad de agua.
“Todo el trabajo significa mayor aprovechamiento del recurso hídrico para generar energía, y por supuesto mayor seguridad; hay que recordar que los sostenimientos antes eran de madera y ya tenían muchos años”, comentó Maynor Coleman, responsable de Proyectos operativos de Generación Eléctrica de HEMCO.
Adicionalmente, se sustituyeron dos generadores de energía que generarán 2.2 megavatios de energía, 0,4 más que los anteriores.
Concluye mural «Orgullosamente mineros» en Bonanza, el más grande de la Costa Caribe
Obra mide 176 metros y fue creada por Augusto Silva en colaboración con jóvenes artistas de Bonanza apoyados por Mineros…
Nuevo convenio colectivo entre Mineros Nicaragua y los tres sindicatos de la compañía
El nuevo convenio colectivo que se firmó esta semana entre representantes de Mineros Nicaragua y miembros del Sindicato Independiente de…
CREO: El camino hacia la Excelencia Operacional
En Mineros Nicaragua, estamos escribiendo un nuevo capítulo en nuestra historia que nos llevará a alcanzar la excelencia operacional y…
Filiales Mineros S.A.