Países donde estamos:

  • Bandera de Argentina
  • Bandera de Chile
  • Bandera de Colombia
  • Bandera de Nicaragua

Sala de prensa

HemcOro

Menos accidentes más vida


SISO destaca logros 2020

El año 2020 significó un año de grandes logros para el proceso de Seguridad Industrial Salud Ocupacional. El área continuó su arduo trabajo por el fortalecimiento de la cultura de seguridad en la empresa y poco a poco, ven resultados.

Durante este año el área logró una reducción de accidentes del 64 % con relación a la misma fecha del 2019. Conforme a esto, se pasó de 209 accidentes a 102 y una reducción del 74 % con relación al 2018 cuando nació el Proyecto Cultura Vida.

También se fortaleció más el trabajo con los gestores de seguridad o grupos de apoyo, idea que nació a través del Proyecto Cultura Vida y que ha contribuido enormemente a llevar el mensaje de seguridad a todos los procesos, así como la herramienta de abordaje.

Hasta octubre del 2020, el área realizó 9 mil 762 abordajes positivos y negativos “El abordaje de seguridad es una herramienta para fortalecer la cultura de seguridad, ya que permite minimizar los comportamientos inseguros”, señaló Juan Blandón Superintendente de SISO.

Entre los retos más significativos destacan enfrentar la pandemia del COVID-19 y los huracanes Eta e Iota, siendo fundamental la creación de planes de contingencia para superar estas crisis de la mejor manera posible, así como  planes de bioseguridad y de respuesta de crisis para los huracanes.

A través de SISO, con colaboración de todas las áreas, se trabajó en la elaboración de protocolos de bioseguridad para prevenir el COVID-19, como: instalación de estaciones de limpieza para el lavado de manos, el uso de mascarilla, monitoreo de temperatura, charlas informativas y distribución de información.

Respuesta inmediata

La Brigada de Rescate HEMCO, liderada por SISO, también jugó un papel importante para la seguridad de la empresa y la población de Bonanza. La brigada estuvo al frente de simulacros de desastres y apoyó a las autoridades a sofocar incendios como el ocurrido en el barrio Dimitrov donde se incendiaron seis  viviendas a inicios del año.

Durante los huracanes Eta y Iota, la brigada fue importante antes, durante y después de los desastres naturales con el apoyo de las evacuaciones de familias en riesgo, rescate y limpieza de caminos.

“Este año fue muy movido, tenemos excelentes indicadores de seguridad, pero no estamos satisfechos porque sabemos que podemos hacer más, en HEMCO la seguridad de las personas es lo primero y nuestra meta es cero accidentes», concluyó Blandón.

Plan capacitación brigada de rescate:

  • Estabilización de pacientes con heridas en tejidos blandos y hemorragias.
  • Estabilización de pacientes con fracturas en extremidades, trauma, cráneo, tórax y
  • Evaluación y estabilización de pacientes.
  • Atención de paciente con OVACE y aplicación RCP.
  • Extinción de incendios.
  • Rescate vertical I y II.
  • Desplazamiento de mangueras.
  • Emergencia y rescate en espacio confinado.
  • Emergencias por descargas eléctricas.
  • Emergencia en mordeduras de serpiente.
  • Materiales peligrosos I y II.

Noticias relacionadas

Filiales Mineros S.A.