
Al rescate de la fauna de Bonanza Héroes ambientales crecen en número y acciones
11 Ago, 2023
Una espesa vegetación llena de inmensos árboles, diversidad biológica y mucha humedad, fue el escenario destinado para la liberación de 6 especímenes rescatados y donados al programa Rescate, ahuyentamiento, manejo, reubicación y liberación de fauna silvestre coordinado por Gestión Ambiental de HEMCO Mineros Nicaragua.
Colaboradores, pobladores e instituciones amigas entregaron estas especies al centro de paso del Complejo Wastuna para que recibieran atención médica veterinaria y alimentación. En la liberación estuvieron presentes representantes del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, (MARENA) y familias indígenas de la comunidad mayagna Kilangwas ubicada en la reserva biológica Bosawás.
“Con mucha alegría y aplausos liberamos estas especies a su hábitat natural y con ello vemos los esfuerzos de la empresa para aportar a la conciencia y cultura ambiental en cuanto al cuidado y protección de la fauna silvestre en el municipio y la región”, declaró Issel Solórzano responsable de fauna.
Hasta la fecha se han rescatado, atendido y liberado 486 animales, lo que evidencia el compromiso de HEMCO Mineros Nicaragua en proteger la fauna silvestre de Bonanza y practicar una minería responsable en armonía con el medio ambiente, apuntó César Raúdez del subproceso de recuperación y biodiversidad.
El programa Héroes Ambientales es parte de esta iniciativa de HEMCO Mineros Nicaragua y que busca promover entre colaboradores y pobladores, el rescate, cuidado y liberación de animales para devolverlos a su hábitat natural. La acción nació en 2020 luego de los huracanes Eta y Iota como una medida para mitigar el daño ambiental ocasionado por estos eventos.
Guardabarrancos mineros
No cabe duda de que el amor y cuido por la naturaleza va en aumento en el sentir de los colaboradores y habitantes de Bonanza, tanto así que, un grupo de mineros artesanales logró rescatar, cuidar y liberar a un par de guardabarrancos que nacieron en un pozo de minería artesanal.
“Descubrí que estaban unos pajaritos y vi que era el ave nacional guardabarranco y con mis trabajadores les comenzamos a dar el cuido que merecen y apartarnos del punto para que comieran; para mí que ellos eran unos mineros porque estaban adentro del pozo, justo donde nosotros trabajamos”, expresó contento Roberto Matamoros, minero artesanal y héroe ambiental.
Ivania Murillo rescató una lora. “Un día llegué a casa y miré una lorita, la agarré para evitar que se la comiera algún gato, la cuidamos y llamamos a los encargados de liberar animalitos en HEMCO quienes me dieron respuesta inmediata y al día siguiente se la llevaron al centro de paso; mi deseo es que no estuviera encerrada porque no me gusta ver a los animales enjaulados, lo mejor era devolverla a su hábitat”, cuenta Murillo quien es parte de la brigada de Héroes ambientales.
El héroe ambiental Óscar Jiménez Largaespada rescató a un hurón. “Lo encontré comiendo basura o desechos domésticos, estaba tiernito y decidí agarrarlo para cuidarlo en mi casa, luego pasó el tiempo y se hicieron 8 meses, pero decidí entregarlo a HEMCO para que ellos lo regresen a su ambiente natural”, cuenta.
Liberaciones de los Héroes ambientales
- Lora copete amarillo. Rescatada por la colaboradora Dina Isabel Burgos. Apareció en el hotel los Pinos de HEMCO Mineros Nicaragua.
- Lora copete rojo. Entregada por MARENA producto de un decomiso.
- Loro coroniblanco. Encontrado por Danly Picado en Montaje industrial.
- Hurón mayor. Entregado por el contratista Óscar Jiménez después de cuidarlo por ocho meses desde que era un cachorro.
- Serpiente coral verdadera. Rescatada por Jhoan Briones Thomas del proceso mina subterránea Panamá y encontrada en el portal 1300.
- Serpiente víbora de pestaña. Rescatada por Luis Hernández Lumbí en el patio de acopio Venus.